Skip to main content

Existe una estrecha relación entre lo físico, emocional, mental y espiritual. Por ello, desde la Bioneuroemoción® se propone una visión unificada de la vida en todas sus manifestaciones

La Bioneuroemoción® es un método humanista basado en disciplinas científicas, filosóficas y humanistas que estudia las emociones y su relación con las creencias, la percepción, el cuerpo y las relaciones interpersonales.

Su objetivo principal es comprender e incidir sobre el bienestar emocional.

El elemento principal de trabajo es el cambio de percepción y la comprensión de la información transmitida por nuestra cultura y nuestra familia, con el objetivo de lograr un mayor bienestar emocional.

Es importante saber que la Bioneuroemoción® no puede equipararse a una terapia o tratamiento. Es una forma de percibir el mundo complementaria a otras disciplinas y perspectivas.

Objetivos:

  • Facilitar la consecución del bienestar de las personas.
  • Promover una visión holística de la vida, conectando la mente con el cuerpo y el entorno.
  • Integrarse y colaborar con las diferentes ciencias del bienestar social y de la salud para conseguir un tratamiento holístico de la persona.

Fundamentos:

La Bioneuroemoción® tiene sus fundamentos en antecedentes de diferentes autores y disciplinas. Algunas de sus bases son:

  • Los conocimientos relacionados con la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud y sus aportaciones al concepto de inconsciente.
  • Los conocimientos relacionados con la psicología analítica y sus estudios sobre el inconsciente colectivo, la sombra y el efecto espejo de Carl Gustav Jung.
  • La terapia racional emotiva conductual (TREC) de Albert Ellis.
  • Los conocimientos relacionados con la programación neurolingüística (PNL).
  • Los conocimientos relacionados con la hipnosis ericksoniana.
  • Los conocimientos relacionados con la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer.
  • Los conocimientos sobre las técnicas de sofrología.
  • Los conocimientos sobre epigenética conductual.
  • Las aportaciones en el campo de la psicogenealogía de varios autores, como Anne Schützenberger.
  • Los conocimientos relacionados con la visión metafísica de la vida, promovida por autores tales como Dennis Gabor, David Bohm, Karl H. Pribram, Bruce H. Lipton, Robert Lanza y Máximo Sandín, entre muchos otros.

Código Deontológico:

https://www.enriccorberainstitute.com/images/pdf/Codigo-Deontologico.pdf

×