Skip to main content
Etiqueta

bioneuroemocion en mallorca

Baja autoestima

By Blog

La desvalorización o baja autoestima, siempre está estructurada en nosotros antes de los siete años.

Es la etapa en la que se forma nuestra psique y todo lo que suceda nos condicionará el resto de nuestra vida, si no hacemos nada voluntariamente para cambiarlo.

Cuando existe baja autoestima, la persona en todos los ámbitos de su existencia se mueve bajo creencias conscientes o inconscientes de:

No valgo para …

No soy lo suficientemente bueno para / en …

Tendría que haberme esforzado más ….

Me ha salido bien, pero no lo suficiente…

Podría haberlo hecho mejor ….

Siempre hay otro más inteligente que yo, que tiene más suerte que yo o más atractivo que yo, más eficiente que yo …

La persona gestiona esta información de varias maneras:

  • Acepta ese “ no valgo” como algo inamovible y vive su existencia como victima de las circunstancias externas, sobre las que cree no tener ningún control.

¿ejemplos?

-¿Como voy a encontrar trabajo con la crisis que hay?.

-Con la edad que tengo ¿donde voy a ir?

  • La persona se fija en otro que considera “ más y mejor “ y sigue sus pasos, la imita, intento hacer lo mismo, tener lo mismo, llegar donde llega el otro… La admira y la odia al mismo tiempo, porque siempre la ve superior.
  • O bien por reacción, genera  una personalidad competitiva, perfeccionista y exigente, derrochando una cantidad enorme de energía, en el esfuerzo de ser (o al menos parecer) perfecto, exitoso, abundante, inteligente, feliz…

¿Ejemplos?

  • No me conformo con sacarme una carrera, me saco tres.
  • Vivo por encima de mis posibilidades llevo un mercedes pero en casa tengo la nevera vacía.
  • Cuelgo constantemente fotos en redes sociales que me muestran sonriente desayunando junto al mar, en el spa, viajando o al lado de alguien importante y me retroalimento emocionalmente con los comentarios de admiración de mis seguidores.

Relájate, date permiso para ser tú, para tropezar, para mostrar tus debilidades.

Busca tu valor dentro de ti, no en los demás, sé tú mismo aunque de miedo.

Cuando imitas, cuando envidias, cuando finges algo que no eres, estás entregando a los demás el control de tu vida.

Tú lo eres TODO en esencia, genuino en tu individualidad, capaz de crearte a ti mismo, de construirte y reconstruirte una y mil veces.

Pero sobre todo hasta que tú no te aceptes tal y como eres, nadie lo hará.

Gemma Pitarch

 

La dualidad

By Blog

Todas las situaciones en la vida nos ofrecen una oportunidad de auto-conocimiento, puesto que mi reacción ante lo que sucede, no depende de lo que realmente sucede, si no de cómo yo lo estoy viviendo o lo estoy juzgando.

Quiere decir que NADIE puede ver al otro como realmente es, puesto que lo está observando a través de sus propios filtros mentales y va sacando conclusiones en base a sus propias creencias y experiencias del pasado.

La forma en la que yo veo cada situación, depende exclusivamente de mi estructura mental y emocional y de mi sistema de creencias, por lo tanto cada situación habla única y exclusivamente de mi.

Es por esto que ante una misma situación, varias personas pueden reaccionar de formas totalmente distintas y podemos discutir eternamente sobre un concepto sin llegar a un entendimiento.

Únicamente teniendo en cuenta este funcionamiento de nuestra mente, podemos poner “en observación” nuestros juicios y sentimientos sobre otras personas y antes de emitirlos o sentenciar a nadie preguntarnos: ¿qué dice esto de mi?, ¿qué conflicto tengo yo con este sentimiento o situación?,  ¿a qué tipo de experiencias y creencias personales se deben mis juicios?.

Es un ejercicio profundo de honestidad y amor hacia uno mismo y por lo tanto hacia los demás. Puesto que cuando reconoces que no sabes absolutamente nada del otro y trabajas únicamente en ti, trasciendes la fantasía mental de la realidad, la fantasía de la separación con el otro y empiezas a ver con el corazón, con la certeza de unidad que todos somos.

“Amarás al otro como a ti mismo” quiere decir exactamente ésto. Si juzgas al otro, no te amas absolutamente nada, puesto que para ver la inocencia en los demás, primero la tienes que encontrar en ti.

Gemma Pitarch

Resistir o fluir

By Blog

La belleza del movimiento impredecible de la vida ….

Maravilloso observar imágenes de la Tierra rotando desde el espacio. Hipnótico observar un volcán en erupción. Qué energía cuando las olas rompen embravecidas contra la costa…

Y qué hermoso observar todo esto cómodamente sentado en mi sofá, creyéndome ajeno a ese movimiento.

Si, todo se mueve pero yo ¡Dios mio que me quede como estoy!. 
Pues claro, me han enseñado desde que nací a esforzarme para conseguir algo que me dé seguridad y estabilidad y luego a defenderlo con uñas y dientes, para que permanezca como a mi me gusta y el tiempo que yo quiera.

Disculpa que me ria pero, ¡que gran generador de sufrimiento!.
Vives en un planeta, en una galaxia, en un universo en constante movimiento ¿y pretendes que tu vida no cambie?.
Cuando vives resistiéndote al movimiento y al cambio e intentando que todo permanezca como tu quieres, toda tu energía vital y tu tiempo se te van en ese empeño, agotas tu cuerpo y tu mente para nada.

La estabilidad y la seguridad vistas como estados en los que todo permanece siempre igual, son fantasías de tu mente consciente.
La mente no puede percibir la maravillosa armonía que existe en el universo, tan solo imaginarla con limitados recursos.
Lo que sí puede entender es un ejemplo sencillo:
Este universo se mueve, se transforma y evoluciona constantemente igual que tu, quieras o no ya que formas parte de él.

Puedes intentar en vano resistirte al empuje de la ola o fluir con ella, surfear tu vida y acompasarte con su movimiento, marca la diferencia de como llegas a la orilla.
Pues a la orilla todos llegamos… Unos riendo y otros sufriendo.

Gemma Pitarch

Camino de vida

By Blog

Hemos nacido y sido educados en un contexto social que procura que todo sea fácil y cómodo.  A nuestro personaje (Personalidad, ego), le encanta esta sensación de moverse dentro de parámetros pre-establecidos, donde todo es previsible, y hasta lo imprevisto tiene ya una solución prevista por alguien, la “zona de confort”.

A nuestro cerebro humano, no le gustan los cambios que implican salir de lo conocido y dispara toda una batería de miedos para disuadirte del intento. Es por esto que la mayoría de las personas pasan su vida deseando alcanzar un objetivo de estabilidad y la otra mitad luchando para no perderlo.

Nuestro cerebro genera la ilusión de estabilidad y permanencia que nada tiene que ver con el universo cambiante en el que existimos.

Además nuestro cerebro es especialista en el autoengaño, de manera que hasta cuando aparentemente nos salimos de los patrones pre-establecidos y emprendemos el camino de la espiritualidad o el desarrollo personal, seguimos sujetos a sus leyes del miedo a lo desconocido sin percibirlo.

En el mundo de la conciencia hay una tendencia bastante extendida a creer que cuando vamos bien es cuando todo fluye, cuando todo se hace fácil.

Nos volvemos expertos en interpretar señales del universo, que nos indiquen cuál es la dirección.

De manera que cuando al iniciar un nuevo camino encontramos impedimentos, pensamos que la vida nos está dando un aviso de “ por ahí no”.

Yo he escuchado muchas veces esa frase: “creo que la vida me está diciendo que ese no es mi camino, ( mi trabajo, mi pareja, mi decisión de cambio…) porque todo me sale mal”.

De esta manera hemos caído de nuevo en la trampa del miedo, disfrazado esta vez de espiritualidad.

¡La vida, el universo, Dios o como lo quieras llamar, no tiene ninguna intención personal de llevarte por una senda concreta!

El universo es impersonal, sólo manifestación y existencia en todas sus posibilidades.

Y tú también estás aquí para manifestarte, experienciarte y existir en todas tus potencialidades.

Eres tú todo el tiempo, expresándote desde el ser creador que eres, el que generas esa realidad que estás viviendo, con sus impedimentos y dificultades.

Esos impedimentos hablan única y exclusivamente de tus miedos no asumidos y reconocidos, proyectados y manifestados por tu parte creadora en lo externo, para que los puedas ver y asumir.

Por lo que sólo el juicio o la etiqueta de malo o bueno, que tu personalidad pone a lo que sucede o la resistencia que tiene a aceptarlo, es la que genera el sufrimiento que sientes.

El miedo nos hace seguir caminos ya recorridos por otros, seguir ejemplos de personas que ya han logrado lo que pretendemos, copiar, imitar… En definitiva, el miedo nos convierte en un sucedáneo, en una caricatura de otro al que le hemos otorgado el poder de la verdad, del éxito o del camino correcto.

¡Las dificultades que encuentras son tu mejor maestro! Te están hablando continuamente de tus miedos y de todas las emociones que no has querido sentir y que has escondido a lo largo de tu vida.

Todo lo no resuelto, tu ser esencial te lo pone delante una y otra vez con todo el amor del mundo para que lo mires.

 Pero al seguir escondiéndolo, al seguirte negando a mirar de frente lo que te duele, perpetuas tu propio sufrimiento.

Sí, tú lo generas resistiéndote y mirando hacia otro lado.

Tienes a tu disposición en todo momento al mejor maestro que jamás encontrarás, tu propia vida.

A través de tus dificultades puedes ir desmontando todo tu personaje con sus apegos, miedos, creencias y necesidades, para así descubrir quién tú verdaderamente eres. Tu YO SOY en lo interno.

¿Quieres saber cuál es tu camino? Sí, el que te dé más miedo.

Sentir el miedo

By Blog

Todos los seres humanos tenemos miedos. El miedo siempre está detrás, sea evidente o no, de cualquier emoción que seamos capaces de sentir.

Si no existiera el miedo o si fuéramos capaces de no dejarnos influenciar por él, sentiríamos amor incondicional en cualquier situación.

Los maestros de la historia decían que el amor solo se puede experimentar ante una ausencia total de miedo.

Es por eso que al humano le cuesta tanto experimentar el amor incondicional.

El miedo es característica humana, el amor característica divina y ¡somos ambas cosas!

El miedo nos ha permitido sobrevivir en el mundo biológico, el miedo a lo desconocido es arcaico y nos ha capacitado para evitar potenciales peligros e ir con cautela en entornos hostiles. Hoy en día nuestro cerebro evolucionado aporta infinidad de matices a este miedo heredado de nuestros ancestros animales.

Lo vemos reflejado en el rechazo a cualquier cosa que no conocemos, una idea distinta a la nuestra, otra cultura, otra religión, otra raza, …… , pero también en muchos otros aspectos, de modo que todo lo que llamamos “emociones ” esconden un miedo.

Los celos son miedo a perder, la ira miedo a no tener razón, la envidia miedo a no ser lo suficientemente bueno o a no tener lo suficiente, la impotencia miedo a no ser capaz de…

Hasta cuando nos enamoramos hay miedo al rechazo o la perdida y no somos capaces de mostrarnos como somos.

Entonces si el miedo forma parte de todos los aspectos de ti como Humano, mientras estés en este planeta dentro de un cuerpo físico, deja de huir de él y de negarlo, es parte de ti. Tienes brazos, piernas, ojos, piel….. y miedo.

Nos pasamos la vida buscando sentir ese amor incondicional que nos han contado se puede sentir y que te fusiona con la totalidad de lo que somos, pero equivocamos la búsqueda.

Creemos que ese amor hay que buscarlo persiguiendo las emociones de bienestar, la luz, la conexión con el sol, la tierra, las estrellas… Pero así nunca lo encontramos porque le damos la espalda a nuestro miedo. Rechazamos una parte de nosotros mientras pretendemos encontrar el amor incondicional, esto es si mismo es una incoherencia.

Si el amor incondicional solo se da en ausencia o aceptación total del miedo, en esta experiencia humana va a ser francamente difícil sentirlo…

A no ser que en un arranque de autentica coherencia, te dejes sentir ese miedo de igual forma que te permites sentir el placer. Tal vez así, experimentando, aceptando e integrando tu miedo en tu experiencia de vida, puedas sentir el infinito AMOR hacia ti mismo que hay implícito en ese acto.

Gemma Pitarch

LEUCEMIA

By Testimonios Privados

Todo empezó con mi visita rutinaria al médico de cabecera. Cada año suelo hacerme análisis para comprobar que mis niveles de hierro y vitaminas estén correctos puesto que no consumo carne y fue gracias a esos análisis rutinarios que mi médico se dio cuenta de que algo no funcionaba bien.Tras comprobar que mis 4 últimas analíticas anuales mostraban valores alterados de mis anticuerpos, decidió enviarme de urgencia a hematología.
Una vez allí me dijeron que volverían a repetirme varias veces los análisis para comprobar que no fuese algo puntual por alguna infección. Así que me repitieron las pruebas varias veces durante los siguientes meses pero los valores empeoraban cada vez más.
comprobaron mis riñones y mi hígado por si sufrían alguna alteración, algo que podría explicar los valores alterados de mi analítica, que podría entrar dentro de la normalidad y no ser patológico. Pero no, mis órganos estaban en perfecto estado, así que descartaron que esa fuera la causa.
Paralelamente comencé a buscar cual era el sentido de las enfermedades ya que de alguna forma pensaba que lo que me estaba sucediendo tenía que tener algún motivo y empecé a encontrar documentos de bioneuroemoción hablando de la parte inconsciente de nuestra mente y de como al verse desbordada puede generar todo tipo de patologías en el cuerpo, pero no llegaba a dar con el sentido de por qué me estaba sucediendo eso en concreto.
Llegó el momento en el que ya solo quedaba por comprobar si era portadora de alguna enfermedad autoinmune (hepatitis, VIH…) y si estos resultados también salían negativos, en esa misma visita a hematología ya deberían realizarme una punción de médula, para saber si lo que tenía era cáncer de sangre (leucemia), algo que podría ser bastante probable ya que no quedaría nada más por descartar.
Justamente esa misma semana también llevé a mi perro al veterinario para que le vieran unas pupas que le habían salido en la barriga y que le sangraban bastante. Cuando el veterinario vio esas ampollas llenas de sangre me dijo que pintaba mal y que las iban a llevar a analizar. Entonces me llamaron para que volviese y me dieron la noticia. Mi perro tenía un tipo de cáncer de sangre incurable, no había ningún tratamiento, ni operación, ni quimioterapia que pudiera curarle o si quiera frenarlo, el veterinario por todos los otros casos que había tenido anteriormente le daba 1 mes de vida.

Y ahí estaba yo, preguntándome por qué a mí, por qué todo se había vuelto tan loco, mi perro tenía cáncer de sangre y yo muy probablemente también.

Entonces recordé algo que leí en bioneuroemoción y que no se por qué se me grabó en la mente y es que cuando tenemos hijos o mascotas ellos somatizan gran parte de las enfermedades de sus padres o cuidadores. Supe que yo estaba creando todo eso, no sabía como, pero lo estaba fabricando yo. Me sentí tremendamente culpable, sobre todo por mi perro, él era inocente y yo me sentía responsable de lo que le estaba sucediendo también a él.
Fue entonces cuando contacté con Gemma y le expuse todo lo que me estaba sucediendo. Le expliqué lo que me estaba pasando a mí y también que me sentía muy culpable porque mi perro estuviera mal. Ella supo tranquilizarme enormemente así que decidí confiar y fui a su consulta de urgencia porque en 2 días tenían que hacerme las últimas analíticas y si mis anticuerpos seguían mal ya tendrían que hacerme la punción de médula.

Gemma me pidió que llevara hecho mi árbol genealógico ya que esto podría facilitarnos el camino para encontrar esa información que necesitábamos.

Al llegar a la consulta, Gemma me explicó mejor como funcionaba la mente inconsciente, me que los problemas en la sangre tienen que ver con conflictos del linaje familiar, con el no reconocimiento de hijos, con el sentimiento de no pertenencia al clan familiar y con el “no eres de mi sangre”.

Entonces caí. El año en que mis analíticas empezaron a salir alteradas fue el año en que murió mi abuelo por parte de mi padre. Cuando esto sucedió yo ayudé a mi padre a sacar las cosas de mi abuelo de los cajones y mientras lo hacíamos él encontró una foto y me dijo: “mira, esta es la última foto que queda de tu bisabuela”, entonces yo me acerqué a mirarla con todo mi amor y agradecimiento porque iba a poder ver por primera vez la mujer de la que yo, mi padre y mi abuelo descendemos, pero para mi espanto nada más verla mi padre rompió la foto en pedazos. Pude sentir como algo dentro de mi también se rompía conforme la hacía añicos. Me dolió profundamente que hiciera eso, no comprendía que tuviera tanto rencor hacia su propia abuela. Mi padre dijo que esa mujer hizo mucho daño a toda la familia, que era veneno.

Algo se activó en mí al romper su foto y entonces recordé que de niña me contaron que todos en mi familia somos “bastardos” y que no llevamos el apellido que nos corresponde, el motivo según me dijeron fue “porque por culpa de mi bisabuela que se juntó con un hombre que ya estaba casado, así que al tener hijos con él, este no les dio su apellido”.

Toda mi familia seguía culpando a mi bisabuela, ella no se podía defender de esas acusaciones pero yo sentía que era injusto lo que había sucedido con ella, que no tenía la culpa de haberse enamorado de un hombre que ya se había casado anteriormente, de haberse quedado embarazada y mucho menos de no poder darle los apellidos de él a sus propios hijos, no era culpa de ella.

Ahora lo entendía todo, todo encajaba, necesitaba perdonar y liberar todo ese dolor.

En la misma primera consulta Gemma me hizo una técnica de liberación emocional. Aún recuerdo como salí de la consulta, me sentía como si flotase, como si pesara 100 kilos menos.

Pero lo más sorprendente llegó el día de mi cita con la hematóloga al ir que me diera los resultados del análisis. Me senté en la silla, y como de costumbre empezó a revisar mis analíticas junto a un estudiante en prácticas. Me temblaba todo el cuerpo. Entonces tras varios minutos en silencio por fin le dijo al estudiante “¿Ves a esta chica? Mírala bien porque estas viendo un milagro”.

Casi me caigo de la silla. Le pregunté que quería decir con eso y me dijo que mis analíticas esta vez habían salido perfectas, los valores de mis inmunoglobulinas se habían normalizado, que no tenía ninguna enfermedad autoinmune y que ya no era necesario hacerme la punción de médula puesto que me había “curado milagrosamente”.

Aún así no quiso darme el alta, quería continuar observándome durante por lo menos un año más por si lo que tenía volvía a reaparecer, no se fiaba de que se hubiera ido por como por arte de magia.

Al cabo de un par de semanas más volví a ver a Gemma y en esta ocasión usamos la hipnosis para acceder al resto de información que todavía estaba en mi inconsciente para terminar de liberarla.

Por otro lado, mi perro, ya sobrepasaba de mucho de esperanza vida que había le dado el veterinario. Yo tenía la costumbre de revisarle las pupas cada mañana por si le habían salido nuevas o por si alguna le sangraba, pero esa mañana vi que ya no tenían el mismo aspecto, en lugar de aquellas enormes ampollas llenas de sangre solo habían unas pequeñas marcas rosadas en su piel.

Me vestí corriendo y lo llevé al veterinario y él al ver la barriga de mi perro no salía de su asombro, dijo que jamás había visto algo así en ese tipo de cáncer de sangre, me dijo que se habían reabsorbido, que mi perro volvía a estar bien. Qué enorme sensación de alivio y de gratitud sentí.

Han pasado ya 3 años desde que me derivaron a hematología por primera vez y por fin me han ya dado el alta definitiva.

Así que después de todo lo experimentado durante este proceso me he dado cuenta que la enfermedad por sí misma no es buena ni mala, sino que es como una especie de mapa del tesoro que nos va dando pistas de lo que estamos reprimiendo en el inconsciente y que necesita urgentemente ser atendido y liberado.

En mi caso tuve la enorme suerte de contar con la ayuda de Gemma que gracias a sus conocimientos en bioneuroemoción y otras técnicas terapéuticas, supo hacerme llegar rápidamente a esa información y a partir de ahí pudimos trabajarla y liberarla.

N.M

ASMA

By Testimonios Privados

He dejado de tener asma
El asma ha condicionado mi vida desde los 15 años de edad. Motivo por el que casi siempre estaba con algún tratamiento.
Distintas crisis asmáticas y en muchas ocasiones días en el hospital. Tengo informes médicos que lo avalan. Neumólogos y alergólogos han formado parte de mi vida todos estos años. Hasta hace muy poco tomaba corticoides localizados tres veces al día.

Por casualidad mi alergóloga estaba de vacaciones y yo tenía un constipado muy fuerte que como es natural se me estaba enredando con el asma. En el Centro de salud me dieron cita con un médico de medicina general. Aquel doctor me habló de Gemma Pitarch y me animó a tomar la iniciativa de comenzar a hacer alguna terapia distinta a la medicina.

Yo guardaba cierta desconfianza y solo me anime cuando mi Alergología me dio permiso. Tardé casi 3 meses en tomar la decisión.

La consulta con Gema me pareció “encantadora” podría decirse que nos presentamos y conversamos de manera cordial casi 2 horas. Nada particular. Nada especial. Y supuestamente sin haber realizado ninguna terapia. Casi 15 días después, por la noche, presencié la figura de mi abuelo materno entre consciente y dormida. Podía recrear momentos vividos con él días antes de que falleciera. Era increíble pues yo tenia apenas 3 añitos desde aquel contacto. Sin embargo lo veía, lo escuchaba y lo olía con nitidez. El fallecería solo unos días después y yo presencié aquel dolor, lo sentí muy profundo.

La segunda noche note como un calor o un “despinzamiento” en mi tórax. Y al día siguiente, en mi habitual rutina de aerosoles, con uno de ellos en la mano, lo miré y lo volví a colocar en la estantería sintiendo un claro rechazo.

Pensé “ puedo pasar sin la medicación de todas formas también puedo dármelo más tarde”. Y no. Estoy bien cada día. Respiro bien cada día. Es como estrenar una nueva vida, una vida normal, sana y sin aerosoles a todas horas. Es nuevo para mí y quisiera sentirme así de bien siempre. Ya van 2 meses de salud y quiero agradecerle a Gema lo que quiera que sea que ha logrado en mí tras aquella conversación compartiéndolo al menos con todos ustedes. Es un gran descubrimiento para mí y sin duda lo recomiendo. Gracias Gema.
Lourdes P

El niño interior

By Blog

Seguro que alguna vez has visto a un niño, pequeñito darse un golpe con algún objeto y romper a llorar diciendo: ¡la mesa me ha pegado! o ¡la silla me ha hecho pupa!.

Es una anécdota graciosa que todos los niños hacen en algún momento de sus vidas.

Luego cuando son algo mayores, saben que la mesa no les pega pero igualmente la culpa de lo que les pasa siempre es de otro niño, el profesor, o cualquier otra circunstancia externa a ellos.

Los niños no tienen recursos propios para gestionar lo que les pasa y necesitan de los adultos para solucionar sus problemas.

La diferencia entre un adulto y un niño es que el adulto se hace responsable de su vida mientras que el niño no puede.

De echo cuando por circunstancias sociales un niño se ve obligado a salir adelante solo, lo que hace es sobrevivir, no vivir.

Cualquier carencia afectiva o situación traumática vivida durante la infancia, ocasiona que una parte de nosotros se quede como congelada en el tiempo.

Nuestro cuerpo sigue creciendo, pero nuestra evolución emocional o psíquica se para en ese momento de carencia o drama para siempre.

Casi todos nosotros somos niños heridos, habitando dentro del cuerpo de un adulto.

A esto hay que añadirle que desde hace mucho tiempo, la educación social que recibimos está específicamente diseñada para generar seres dependientes.

La autosuficiencia no interesa, no es lucrativa ni facilita el control de la población.

Tenemos tan interiorizada la dependencia de lo externo que retomando el ejemplo del niño, Cuando llora porque la mesa le hace pupa, viene la mamá y le pega a la mesa, ¡¡ mala, mala, mala que le has hecho pupa al nene !!. Reforzando así ya desde la cuna, dicha programación.

Entonces ¿cómo identificar al niño que vive en el cuerpo del adulto?.

Te doy algunas pistas:

Si sientes que no vives tu vida, si no que más bien la sobrevives.

Si usas a menudo frases como: “ estoy cansado de luchar “.

Si sueñas constantemente con que algún día, aparezca alguien o algo que te rescate de tu situación, padre, madre, novio, novia, médico, terapeuta, la lotería…

Si estas permanentemente esperando que tu situación cambie, que tu marido, mujer, trabajo,casa, cambien, para así estar mejor.

Si crees que cuando tengas un teléfono mejor, una casa mejor, un coche mejor… serás más feliz.

Déjame decirte:

No hay diferencia entre decir que sufres por culpa del gobierno o porque la mesa te ha hecho pupa.

La diferencia entre un niño y un adulto es, que el adulto se hace responsable de su vida y de lo que le pasa.

El adulto toma determinaciones y decisiones, actúa en consecuencia y si no obtiene el resultado que espera, aprende de ello y lo intenta de otro modo.

El adulto cambia lo que no le funciona y no espera que los demás cambien.

El adulto construye su propia realidad, no espera que otros vengan a sacarle de sus apuros.

El adulto se hace cargo de lo que siente, no culpa a los demás de sus sentimientos.

Cuando vivimos nuestra vida desde el niño herido no la vivimos, la sobrevivimos.

Sanar las heridas de nuestro niño interno se hace necesario para hacernos cargo de nuestra realidad de adultos y poder cambiarla.

Pues mientras este trabajo no esta hecho, vivimos con la sensación constante de no tener recursos, capacidad o fuerzas suficientes para afrontar lo que nos pasa.

Al igual que un niño que estuviera solo en el mundo, caminamos mendigando ayuda y esperando que alguien venga y nos rescate.

Solo una parte de nuestra mente se ha quedado atrapada en la infancia. Pero el enfoque, el punto de vista desde el que observamos nuestra vida se encuentra ahí y desde esa perspectiva no vemos nada más que nuestro miedo y falta de recursos.

Por eso interesa a nivel social mantenerte en la mente infantil, porque desde esa visión es fácil convencerte de cualquier cosa.

Desconfía de los discursos que condenan la auto-suficiencia y auto-responsabilidad, alegando que no tienes los estudios, la inteligencia o la capacidad de discernimiento suficiente, para saber lo que te conviene.

Suelen proceder de niños viviendo en un cuerpo de adulto. Niños que sobreviven aferrados a un título o cargo que creen importante y cuya falsa seguridad procede únicamente, de la fantasía de sentirse protegidos por papa sistema.

En realidad tienes de serie, todo lo que necesitas para ser auto-suficiente y auto-responsable.

Solo que nadie te lo ha dicho hasta ahora.

Tus recursos son ilimitados, el único límite que tienes, es el que tú te pones.

Si a un niño le dices que no abra nunca una puerta de la casa, porque lo que hay dentro da mucho miedo y es muy peligroso para el, no la abrirá jamás.

Y así nos pasamos la vida, viviendo con esa habitación que contiene todos nuestros recursos y sin atrevernos a abrir la puerta.

Entonces para hacerte cargo de tu vida, el primer paso es sanar a tu niño interno, para después posicionar tu mirada en el adulto que eres y desde ahí, abrir la puerta.

Gemma Pitarch.

Amor de pareja

By Blog

Más de una vez se ha escuchado decir que el amor es como una droga. Lo cierto es que esta expresión es más correcta de lo que se piensa, debido a que las sensaciones de felicidad y satisfacción que sentimos cuando nos enamoramos son producidos a nivel bioquímico por las endorfinas, junto a otras sustancias como la dopamina y la noradrenalina….

Aunque hay otras formas de conseguir las tan ansiadas “moléculas de la felicidad”.
Tener un proyecto en la vida que nos ilusione, hacer deporte, reírse, relajarse, dormir…
Con el sistema de vida que llevamos, encadenados a un trabajo que no nos gusta, pagando cosas que consumimos “compulsiva-mente” sin necesitarlas, con nuestras mentes continuamente “pre-ocupadas” en mil posibles calamidades que están por venir, aunque nunca vengan.. difícil estado para relajarse, ilusionarse, reír y dormir “placida-mente”.
Si no sabemos auto-generar una realidad con autonomía de endorfinas, habrá que buscarlas fuera.
Y eso sucede cuando nos enamoramos. Aparece alguien y nos provoca un chute químico que nos saca de golpe de nuestra “monótona existencia.”

No es de extrañar que cual yonquis emocionales, deseemos permanecer en ese estado por siempre jamás. El tema es que hemos depositado nuestra ilusión de felicidad en otro, así que empezamos a sufrir por miedo a perderlo.

¿Si ves a alguien poner todo su dinero en el bolsillo de otro, para luego encadenarlo y que no se marche con él te parecería absurdo verdad?.
Sin embargo hacemos esto mismo con nuestra felicidad desde el momento que dependemos de otro para experimentarla, y a nadie le extraña.

Luego cuando la relación se asienta y el coctel químico desaparece, nos encontramos de bruces con nuestros asuntos no resueltos y con los del otro. Empieza el cruce de acusaciones, reproches y miserias de toda índole, porque la cosa no es como pensábamos, y porque el otro no nos mantiene en el estado de felicidad que pensábamos que nos daría….

¿Qué es para mi una relación de pareja?

Una relación de pareja vivida de forma consciente y coherente es una de las mejores oportunidades de auto-conocimiento y dicha que encontrarás en esta existencia. Es un camino directo a tu verdadera esencia y equilibrio, una mirada pura y honesta a tu corazón a través del espejo de los ojos del otro.

Se da cuando dos personas que individualmente han asumido la responsabilidad de su propia existencia a nivel material, emocional y espiritual se encuentran y deciden caminar en la misma dirección.
Se da cuando ambos tienen algún objetivo común además de conservar los individuales.
Se da cuando cada uno tiene claro su papel dentro de la relación y el papel del otro y respetan los rolles los espacios, los tiempos …
Se da cuando hay respeto absoluto, cuando se entrega lo que se tiene de corazón, cuando la sinceridad y los sentimientos se pueden poner sobre la mesa sin miedo.

Una pareja así, camina unida sin competir, observando y aprendiendo el uno del otro, ayudándose cuando hay obstáculos, cuidándose lo mejor que saben, poniendo el corazón y los sentimientos siempre por delante de la mente, siendo absolutamente sinceros aunque duela…

Una pareja así camina entregándolo todo, como si hoy se acabara el mundo. Pero mirando lejos, como si no se acabara nunca.

Y además al principio hay endorfinas ¡bien!. Fiesta. ?

Gemma Pitarch

Nacemos programados

By Blog

La intención que tuvieron tus padres al concebirte, condiciona tu vida.

Es algo que habrás oído ya alguna vez, pero el ejemplo de este artículo es fantástico para darse cuenta de hasta que punto estamos condicionados.

Es el ejemplo de una muchacha adoptada, (no tiene ninguna información de su familia biológica) y sin embargo cumple milimetricamente en su vida, el deseo que sus padres biológicos tenían para ella.

Detrás de esta increíble historia de superación personal, está “la otra historia” la que nadie ve  y sobre la cual escribo.

Esta niña es abandonada por nacer sin piernas y  desde que es muy pequeña se empeña en ser una deportista de élite.  Más tarde de adulta, se entera que su hermana biológica también es una deportista de élite.

He pensado automáticamente en el  (proyecto sentido gestacional ) y al investigar en la web me encuentro lo siguiente:

Esta es la historia de Dominique Moceanu. La historia de una gimnasta que fue gimnasta porque sus padres quisieron que lo fuera antes de que naciera. Que empezó a entrenarse cuando sólo tenía 3 años, se convirtió en profesional a los 10 y enseguida la abrazaron la fama y las fortunas. A los 14 alcanzó la gloria máxima consagrándose campeona olímpica. Me hice una promesa. Mi primogénito, fuera varón o mujer, sería gimnasta. Era un sueño no cumplido, repitió una y otra vez Dumitru Moceanu, su padre, sin ponerse colorado y orgulloso de su determinación.  Tanto Dumitru como su esposa Camelia fueron dos gimnastas rumanos de alto rendimiento frustrados y querían tener una estrella en la familia. A cualquier precio. Dominique empezó a conocer la viga de equilibrio y las barras asimétricas al mismo tiempo que las pocas muñecas que la esperaban en su dormitorio después de cada entrenamiento. Nunca tuve infancia, dispara Dominique. ¿Es que no existe otra cosa que no sea la gimnasia? …..

fuente:  http://edant.clarin.com/diario/1998/12/27/r-07401d.htm

Nueve años después tienen a la protagonista de este vídeo con la misma intención ….. esta niña nace sin piernas, no les sirve para su propósito y la abandonan.

Pero está niña fue “programada” por sus padres como deportista de élite, (era la intención y el deseo que tenían para ella) así que sigue su programa a pesar de no saber nada de su familia de origen.

Así funciona el inconsciente pensamos que decidimos consciente y libremente, pero actuamos siempre en base a nuestra programación y solo cuando descubrimos y comprendemos esto, es cuando empezamos a ser libres.

Ahora desde esta nueva perspectiva te invito a ver el vídeo y admirar cómo el inconsciente dirige nuestras vidas.

Gemma Pitarch

 

×