Skip to main content
Etiqueta

bioneuroemocion en mallorca

Lo que sientes

By Blog

Vamos a ser claros, el “haz lo que sientes” o “sigue lo que te haga sentir bien” tan de la New Age, puede no ser la mejor opción, más que ayudar confunde, sé que te gustaría leer lo contrario, pero yo al menos no voy a colaborar en la confusión generalizada con este tema.
Muchos de nuestros programas inconscientes y fidelidades familiares pueden hacernos sentir muy bien y no por ello estamos siendo nosotros mismos, ni estamos eligiendo con consciencia.
Casi siempre es justo lo contrario, cuando tomas una decisión que implica salir de un programa, se activan todos los miedos y se producen sobre todo al principio, todos los contratiempos necesarios para que no salgas de él. Y no te sientes bien en absoluto porque estás atravesando límites, sin embargo estás siendo mas TÚ que nunca.
El “sigue lo que sientes” está muy bien para divertirse o auto engañarse un rato, pero si lo que pretendes es conseguir algo distinto a lo de siempre, mas bien “haz lo que debes”.
Por supuesto no el “debes” de otros. No hay diferencia entre seguir los “deberías” de la familia, sociedad, sistema y lo que “sientes”. Ninguna diferencia puesto que lo que sientes, es la consecuencia de los programas activos en ti.
Si, tus sentimientos dependen de tu información inconsciente.
Así que crees que estás siendo muy consciente y espiritual y continúas siendo producto de tu programación.
Si funcionas con una información de sobrepeso, vas a “sentir” pasión por la comida, lo que “sientes” te mete de lleno en tu programación y para salir de ella, “debes” trabajar tu información inconsciente, “debes” llevar una alimentación sana… continuidad, constancia y compromiso que te saquen de la inercia.
Si estás en una relación con patrones de maltrato y te vas sin hacer lo que “debes” (trabajar esa información en ti) tarde o temprano vas a “sentir” amor por otro maltratador.
Y si estas en un programa de fracaso, vas a “sentir” miedo ante cualquier oportunidad de éxito.

Seguir lo que sientes nunca es la mejor opción, si antes no has hecho lo que “debes”.
¿Fácil y agradable? Puede que al principio no, pero si se trata de ser TÚ mismo y no tus programas es el camino, lo demás son fuegos de artificio.


Gemma Pitarch

La energía sexual

By Blog

Somos a nuestro verdadero potencial, lo que un recién nacido es a un adulto, inmaduros en cuanto a capacidades y potenciales se refiere.
Hemos escuchado muchas veces que usamos un diez por ciento de nuestras capacidades intelectuales.

En el caso de que eso sea cierto ( lo dice la ciencia y ya se sabe que mañana desmienten lo que hoy afirman), ese diez por ciento lo estarían usando los que consideramos grandes genios.

Osea que tú y yo en nuestro día a día, puede que no lleguemos a usar más de un tres o cuatro por ciento y eso siendo generosos.
Pero no solo eso, nuestros sentidos no físicos están prácticamente inexplorados, cuando se evidencia alguno de ellos nos asustamos y la ciencia se ha encargado de asociarlos más con brotes psicóticos y paranoias, que con verdaderas capacidades no exploradas o demostradas hasta el momento.
También las capacidades energéticas y de auto sanación que todos tenemos, han quedado relegadas al ámbito de los curanderos, personajes estos tan denostados, que acudir a alguno se asocia rápidamente con una falta de cultura e inconsciencia galopantes.
Pero si existe algo deliberadamente degradado, perjudicado, perseguido y penado con toda clase de castigos presentes y futuros, es el uso de nuestra energía sexual.
Todo ello muy deliberada e intencionadamente, pues tiene un potencial creador impresionante.
La energía sexual es la energía espiritual por excelencia, la que más puede acercarnos al SER que somos. Es la energía creadora, generadora de universos, de realidades y de vida.
A través de ella se crean por igual pequeños universos biológicos como nuestro cuerpo físico y grandes e inconmensurables universos, todo es la misma explosión creadora.
Durante siglos han tratado de relegar su uso a la reproducción, en algunas pocas culturas se ha permitido su uso para el placer. En occidente muchos son los que todavía fruto de la programación religiosa, no consiguen ni placer con ella.
Su verdadero potencial se ha escondido porque nos conecta con nuestro poder creativo y nuestra espiritualidad de tal manera, que de hacer un correcto uso de nuestra sexualidad, ningún paradigma actual de control de la población: ciencia, religión, política y economía se sostendría.
Son tantas las evidencias de que todo está enfocado a que no conozcas tus verdaderos potenciales, que elegir usar para tu funcionamiento mental, cualquier sistema de creencias “oficial” empieza a ser la verdadera discapacidad cognitiva.


Gemma Pitarch

El amor romántico

By Blog

Empezamos a ver claro que los aspectos que rechazamos de otros, son proyecciones que hacemos de lo no resuelto en nosotros.
Pero solemos pasar por alto mas alegremente que los apegos, necesidades y lo que llamamos amor romántico, esconden la misma proyección.
Todo lo que digo necesitar procede de una creencia de carencia de lo necesitado o vacío existencial.
Frases como “te necesito”, “eres la luz de mi vida”, “el aire que respiro”, “mi alegría”, “el motivo de mi existencia”, “sin ti mi vida no tiene sentido”, “por ti muero”… son el mismo mecanismo de proyección en el otro y tanto si las dices tú como si te las dicen, lejos de gustarnos deberíamos observarlas como señales de alarma, de aspectos emocionales a atender con urgencia.
Estas colocando tu bienestar y tu equilibrio interno, en algo o alguien externo a ti.

Te sacudes la responsabilidad de tu existencia y le cuelgas esa responsabilidad a otro al que sabiéndolo o no, le exiges que te haga feliz.
Esta es la base de todo sufrimiento en las relaciones personales, pues la expectativa depositada es imposible de cumplir, una fantasía.
No somos capaces de ver al otro tal y como es, proyectamos nuestras necesidades y otorgamos al otro cualidades que no son suyas, sino nuestras expectativas.

A más tendencia a ilusionarte y desilusionarte con las relaciones, mas proyecciones estás haciendo, y más vacíos estás enmascarando a través de tu “amor”.
El otro fue siempre el mismo, al principio y al final de la relación y lo único que ha cambiado es tu proyección.
Si no estás dispuesto a asumir todo lo que sientes como propio y a respetar y aceptar al otro tal y como es, entonces no amas, solo tapas temporalmente necesidades.


Gemma Pitarch

Marca tu rumbo

By Blog

Los conceptos de fuera y dentro los tenemos en general poco claros.
Usamos como referente nuestro cuerpo físico y creemos que fuera es todo lo que sucede fuera de él y dentro todo lo que sentimos y percibimos en lo interno.
Esto es producto de una mente que se cree separada e independiente del mundo que la rodea.
Tu cerebro es básicamente una base de datos o “disco duro” de información «mente inconsciente» y una interfaz o procesador de datos «mente consciente».

Tu disco duro contiene de modo muy genérico, toda la información y programas inconscientes de la raza humana, de tu grupo étnico, cultural, social y familiar hasta siete generaciones y todo lo experimentado durante tu gestación y primera infancia.
Así que la mayoría de cosas que piensas y sientes, aunque las percibes en lo interno de ti, no son propiamente tuyas, pues proceden de las experiencias de otros, son “externas” de ti.
Del mismo modo todo lo que ves fuera y la interpretación que haces de lo que sucede en tu vida, aunque parece externo a ti, está totalmente condicionado por tu información inconsciente. Dos personas no hacen la misma lectura de una misma situación, por lo tanto eso que ves fuera es interno y no externo, aunque lo estés viendo “fuera”.
¿Y ahora cómo sabes qué es tuyo y qué no lo es?
En realidad da igual, siempre y cuando TÚ, el SER que eres mas allá de tus patrones automáticos, uses la información que tienes para dirigir tu vida hacia donde quieres.
De ese modo lo interno es todo lo que TÚ conscientemente decides usar y lo externo todo lo automático que se genere dentro o fuera de ti y que tú no hayas decidido conscientemente.
Cuando miras la pantalla de tu ordenador, no te planteas qué partes de lo que ves son hardware o software. Usas tu ordenador para lo que deseas y punto. Desinstalas e instalas programas según tus necesidades. Tu relación con tu ordenador es: Tú mandas, él obedece. Pues viene a ser lo mismo.
El trabajo que todos tenemos por delante es, asumir el puesto de ORDENANTE de nuestra realidad.


Gemma Pitarch.

Hombre vs Mujer

By Blog

A estas alturas justificar que los hombres son como son porque las mujeres los han educado así, o que las mujeres son como son por culpa de los hombres, es caer en el simplismo mas absurdo.
Todos tenemos un lado hombre y un lado mujer independientemente de nuestro sexo y la lucha externa entre sexos, es únicamente la manifestación de la no integración y equilibrio de nuestras energías en lo interno.
Pero estas energías no pueden estar equilibradas si el funcionamiento de la persona es desde sus patrones automáticos (programas inconscientes).
Llevamos milenios funcionando desde el desequilibrio de ambas energías, así que nuestro inconsciente sólo tiene y ejecuta programas de desequilibrio y compensación.
Y no se puede responsabilizar al comportamiento automático de ninguno de los sexos, porque es automático (no consciente).
Sabemos que el inconsciente únicamente se encarga de nuestra supervivencia, sus respuestas van a ser siempre las que garanticen el menor daño y la máxima aceptación dentro del sistema familiar y social donde se vive.
No puedo responsabilizar a mi madre, mi abuela, mi bisabuela, mi tatarabuela… por ser sumisas o educar a sus hijas en la sumisión porque esa respuesta fue automática y la mejor opción para garantizar su supervivencia y la de sus hijas.

No puedo culpar a mi padre, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo… por ser autoritario o violento, porque fue la respuesta automática de repetición de un patrón y aceptación social de lo que se esperaba de un hombre.
No entender que hombre y mujer han sido siempre un sistema que se ha complementado a la perfección, aún dentro de la aparente disfuncionalidad y desigualdad de cada etapa evolutiva, es olvidar precisamente la máxima de que todo lo externo es la manifestación de nuestra información interna por igual, lado hombre y lado mujer en igualdad de co-creación.
Por eso se hace importantísimo a estas alturas, buscar el equilibrio entre energías en lo interno de cada uno de nosotros.

Y sobre todo la práctica de la permanencia en el presente y la atención constante a lo que se despierta en cada uno de nosotros en cada instante.

Pues es el único recurso que tenemos para no seguir actuando desde los comportamientos automáticos.
Es la única garantía de una transformación de la realidad externa.


Gemma Pitarch

Mucha imaginación

By Blog
La única escapatoria posible de un niño ante una realidad difícil, es hacia dentro.

Hacia un mundo imaginario que lo protege de una realidad que no tiene recursos para gestionar.

Pero en muchas ocasiones esta protección permanece también en la vida adulta.
Una característica de las personas que están paralizadas en su vida y no llevan sus deseos o ideas a la acción, es precisamente que tienen un mundo imaginario muy desarrollado y se quedan siempre en eso.
Recordemos que nuestro cerebro no distingue entre realidad y ficción.

Cuando se invierte mucha energía mental anticipando futuros, fantaseando probabilidades o deseando quimeras, no existirá un deseo lo suficientemente fuerte para llevar a la acción lo imaginado, pues el cerebro ya cree haberlo realizado.
Como ejemplo los actuales jóvenes que pueden pasarse horas en un sofá jugando con realidad virtual, cuando hace años mantener a un cuerpo joven quieto durante horas era una empresa imposible.

Hoy día sus cerebros al no distinguir la vida imaginaria de la real, tienen la sensación de haber vivido experiencias, sin vivirlas realmente.
Imaginación al poder si, pero sólo como parte creativa sutil que nos sirva de referencia para materializar lo deseado.

Cuando no se pasa a la acción, o cuando se usa lo imaginario como huida, es garantía de vida bloqueada.
A más vida bloqueada, más sensación de angustia cuando se contacta con la realidad y más tendencia a huir de ella a través de lo imaginario. !Así que a moverse¡

Gemma Pitarch.

El estrés

By Blog

El inconsciente sólo distingue entre estado de calma y estado de estrés.
El estado de estrés es interpretado por el inconsciente como “estado de conflicto o de peligro inminente”
El inconsciente espera un tiempo prudencial a que tú racionalmente busques una alternativa para salir del conflicto.
Si no lo haces, el inconsciente aporta su solución = síntoma físico, emocional o de comportamiento.
La mente racional actual, esta siendo educada para considerar que el estrés es algo habitual, normal e inevitable con nuestros ritmos de vida.
Así que muy poca gente interpreta que estar en tensión o estrés continuo y habitual, sea algo peligroso para su salud o a evitar.
Es por eso que cada vez hay más gente “enferma”.
Hemos llegado a un punto tal de estrés continuo, que para soportarlo tenemos que desconectarnos de nuestro cuerpo y sus gritos de alarma. Y llega un momento en el que ya no sabemos distinguir si tenemos o no un conflicto, porque somos un “conflicto con patas”.


Gemma Pitarch.

Sesiones Presenciales

By Sin categorizar

Una sesión conmigo, es una experiencia de auto descubrimiento.

Te acompaño a entender el origen profundo de lo que te sucede, el por qué siempre te ha sido tan difícil cambiar en algunos aspectos de tu vida o por qué justo ahora ha aparecido ese problema que tienes.

Tal vez lo que te preguntas es por qué siempre terminas repitiendo el mismo tipo de situaciones o comportamientos o por qué existen miedos aparentemente insuperables para ti.

Da igual en qué momento de tu vida te encuentres o cuales son tus dificultades, si has llegado a esta pagina seguramente estas en la búsqueda de respuestas y soluciones.

Tal vez has iniciado un camino de autodescubrimiento o simplemente tras mucho peregrinar por diferentes disciplinas, te han hablado de mi.

Déjame decirte algo:

El origen y la solución a lo que te sucede, sea físico o emocional está en ti.

Permíteme acompañarte en un viaje hacia tu interior, te abro las puertas de mi espacio,  un espacio para ser tú mism@, quitarte las corazas y expresarte como tal y como eres.

Aquí no hay juicios, sea lo que sea lo que sientes, lo que piensas o lo que vives, Junt@s vamos a profundizar en ello y  llegar a su origen, para que a través de una comprensión más profunda puedas encontrar la solución.

Mi forma de proceder es fruto de años de experiencia con todo tipo de personas y difilcultades, no empleo una técnica concreta, son muchas las técnicas que he estudiado y tras mucho tiempo de observar resultados con cada una de ellas, he ido seleccionando las que mejor funcionan y elaborando mi propia forma de proceder. Me adapto a las necesidades y características de cada persona, puesto que cada persona es distinta. Por lo tanto es importante si te decides a venir, que me cuentes por email o por teléfono lo que quieres trabajar.

Si deseas concertar una sesión conmigo rellena el siguiente formulario, también puedes hacerlo a través del icono de WhatsApp. No olvides indicar tus horarios de preferencia para la sesión.

    Altruismo

    By Blog

    Todo lo que haces para otros lo estás haciendo para ti mismo.
    Surja desde donde surja esa intención.
    El que actúa directamente para su beneficio, no es distinto al que realiza buenas acciones para ganarse el cielo, la única diferencia es el momento en que llegará la recompensa esperada.
    Todos nuestros actos por altruistas que parezcan tienen un beneficio secundario.
    Hacemos favores para que nos los devuelvan, para que nos quieran, o para sentirnos bien y llenar vacíos. 
    Cuidamos enfermos para que nos agradezcan o nos quieran, para que hablen bien de nosotros o para alargar el momento en el que habremos de sufrir por su partida.
    Cuidamos y nos preocupamos de los hijos aún en los momentos en que no nos apetece cuidarlos porque si les pasara algo sufriríamos tanto, que nos conviene cuidar que no les pase nada.
    Siempre detrás de cada acción satisfacemos algún anhelo, necesidad o vacío, lo sepamos conscientemente o no.
    Y si el universo no juzga y todo son experiencias, si la recompensa es dinero, sentirse querido, no sufrir, el cielo o la sensación de plenitud, depende de lo que cada uno ha decidido hacer con su existencia.
    Con todo ésto estaría bien reflexionar acerca de los juicios que hacemos hacia aquellos que nos parecen egoístas, pues en realidad todos de un modo u otro, obtenemos beneficio de nuestros actos.
    La diferencia no esta entre ser egoísta o altruista, está en ser consciente de la necesidad desde la que actúas y qué partes de ti alimentas con tus acciones.


    Gemma Pitarch.

    ×