Skip to main content
Etiqueta

desvalorizacion

Baja autoestima

By Blog

La desvalorización o baja autoestima, siempre está estructurada en nosotros antes de los siete años.

Es la etapa en la que se forma nuestra psique y todo lo que suceda nos condicionará el resto de nuestra vida, si no hacemos nada voluntariamente para cambiarlo.

Cuando existe baja autoestima, la persona en todos los ámbitos de su existencia se mueve bajo creencias conscientes o inconscientes de:

No valgo para …

No soy lo suficientemente bueno para / en …

Tendría que haberme esforzado más ….

Me ha salido bien, pero no lo suficiente…

Podría haberlo hecho mejor ….

Siempre hay otro más inteligente que yo, que tiene más suerte que yo o más atractivo que yo, más eficiente que yo …

La persona gestiona esta información de varias maneras:

  • Acepta ese “ no valgo” como algo inamovible y vive su existencia como victima de las circunstancias externas, sobre las que cree no tener ningún control.

¿ejemplos?

-¿Como voy a encontrar trabajo con la crisis que hay?.

-Con la edad que tengo ¿donde voy a ir?

  • La persona se fija en otro que considera “ más y mejor “ y sigue sus pasos, la imita, intento hacer lo mismo, tener lo mismo, llegar donde llega el otro… La admira y la odia al mismo tiempo, porque siempre la ve superior.
  • O bien por reacción, genera  una personalidad competitiva, perfeccionista y exigente, derrochando una cantidad enorme de energía, en el esfuerzo de ser (o al menos parecer) perfecto, exitoso, abundante, inteligente, feliz…

¿Ejemplos?

  • No me conformo con sacarme una carrera, me saco tres.
  • Vivo por encima de mis posibilidades llevo un mercedes pero en casa tengo la nevera vacía.
  • Cuelgo constantemente fotos en redes sociales que me muestran sonriente desayunando junto al mar, en el spa, viajando o al lado de alguien importante y me retroalimento emocionalmente con los comentarios de admiración de mis seguidores.

Relájate, date permiso para ser tú, para tropezar, para mostrar tus debilidades.

Busca tu valor dentro de ti, no en los demás, sé tú mismo aunque de miedo.

Cuando imitas, cuando envidias, cuando finges algo que no eres, estás entregando a los demás el control de tu vida.

Tú lo eres TODO en esencia, genuino en tu individualidad, capaz de crearte a ti mismo, de construirte y reconstruirte una y mil veces.

Pero sobre todo hasta que tú no te aceptes tal y como eres, nadie lo hará.

Gemma Pitarch

 

×