Skip to main content
Etiqueta

hipnosis en mallorca

Sin ilusión

By Blog

Ese momento en el que te entra el miedo al futuro y renuncias a tus ilusiones y a lo que te apasiona en pos de lo que te da seguridad o de lo que se espera de ti, «porque es lo que todo el mundo hace».

Ese es el momento que marca el final de estar vivo y el comienzo de empezar a morir.
Cambias una realidad donde todavía “todo es posible”, por otra donde el camino te viene marcado por otros.

Te adentras en la hipnosis colectiva y si alguna vez por un instante despiertas, tu vida duele tanto que recurres tu mismo a la auto-hipnosis: ¿qué harán los demás sin mi?, para mi eso ya es imposible, no soy capaz, eso es tener “pájaros en la cabeza”, lo he intentado pero no he podido, no me dieron la oportunidad …
Date cuenta que si empiezas a transitar un camino que parece despejado es porque no es tu camino, otros lo han trazado para ti.

Gemma Pitarch.

Problemas de pareja

By Blog

Estamos siempre proyectando, eso ya lo sabemos.

De lo que tal vez no seamos tan conscientes es de las proyecciones que hacemos en nuestra pareja.
A menudo vivimos la relación de pareja desde el niño interno herido, buscando inconscientemente personas que representan a papá o mamá para que llenen el vacío que éstos dejaron.

Ya sea porque nos faltaron, porque fueron ausentes o porque fueron tan “grandes” que nunca pudimos alcanzarlos.
De un modo u otro buscamos a papá o mamá en la pareja.
El problema es que entonces no estamos dentro de la relación desde el papel de un adulto, si no desde un papel de “niño que espera”.

Esperando que el otro haga o no haga, diga o no diga, que se comporte de maneras determinadas para llenar nuestras carencias.

Como los niños, que esperan y necesitan ser amados, cuidados, atendidos…

Y en la medida que vamos recibiendo lo que necesitamos, todo funciona pero cuando el otro deja de darnos lo que esperamos el mundo “se nos viene encima”.

Nuestras reacciones son desproporcionadas, (como las de un niño pataleando en el supermercado), incluso más tarde podemos reconocer que nos hemos pasado, pero en el momento no lo hemos podido evitar, el niño ha tomado el control.
Vivir la relación de pareja desde el niño interno genera una relación disfuncional, porque un niño no tiene recursos para gestionar la vida de un adulto.  No tiene capacidad de ser responsable, de asumir su papel masculino o femenino, paterno o materno y esto se verá reflejado en desequilibrios emocionales y sexuales de todo tipo.

Además va a perpetuar el problema si hay hijos, pues estarán siendo educados por niños heridos y no por adultos responsables y crecerán con carencias que más tarde buscarán de nuevo en sus parejas.
Identificar tus proyecciones, hacer un trabajo con tu niño interior y colocarte en el adulto que eres, se hace necesario para que tu relación de pareja funcione.


Gemma Pitarch.

GRAVES BASEDOW

By Testimonios Privados

ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW

Después de muchas alteraciones físicas como engordar o adelgazar muchísimo en breves espacios de tiempo sin motivo aparente. De mal estar y mareos que iban en aumento me diagnosticaron primero hipertiroidismo, después hipotiroidismo y finalmente la enfermedad de Graves-Basedow.

Los mareos aumentaron hasta perder la movilidad ya que los desmayos eran cada vez más frecuentes y de pesada recuperación.

Cinco años y medio medicada con fuertes hipnosedantes para frenar las taquicardias además de un buen repertorio de medicamentos que intentaban adormecer los síntomas que no paraban de avanzar y sorprender con nuevas molestias y limitaciones.

Había oído algunos años antes hablar de la Bioneuroemoción y la Biodescodificación sin lograr entender muy bien en que consistían, lo cual me dificultaba el poder confiar.

Hasta que un día me decidí a probar, la medicina tradicional me había dejado claro que solución definitiva no había y ya era demasiado tiempo limitada.

Acudí a dos sesiones en las que Gemma Pitarch analizó mi árbol genealógico y las enfermedades que habían existido en él. Tras este análisis y una hipnosis en la que en todo momento me daba cuenta de lo que pasaba en ella, pude ser consciente de los motivos que me producían varios bloqueos y sobretodo la enfermedad.

Después de cinco años y medio con análisis poco favorables antes de acabar la cuarentena posterior a la Biodescodificación empezaron a normalizarse los resultados hasta darme definitivamente el alta.

Mi testimonio sería que acudí a la consulta por buscar una ayuda desesperada a algo que me habían asegurado que no tenía solución. Y la tuvo, y me cambió la vida, no sólo por dejar atrás la enfermedad sinó para poder ser un poco más consciente de los motivos que nos enferman y de saber trascenderlos.

Gracias Gemma Pitarch por haberme acompañado en varios procesos de mi vida y por haberme aportado tanto de una forma tan profesional.

La carencia

By Blog

No hay riquezas suficientes que den paz a una persona con miedo a la carencia.
Ni confianza suficiente que calme al desconfiado.
No hay amor suficiente para llenar el vacío del que no se ama.
Ni experiencias suficientes que colmen al insatisfecho.
No hay instante perfecto para el que siempre juzga.
Ni seguridad suficiente para el inseguro.
Ya ves que la solución nunca te la va a dar nada ni nadie, pero tampoco tú la vas a encontrar en ti…
Hasta que seas consciente que para buscar una solución, primero tienes que generar un problema, negando y juzgando como un error partes de tu vida.
Cuando abrazas incluso aquello que tu mente juzga como inaceptable, ya no eres el pensamiento de carencia, eres el SER que lo observa.
Y desde ahí lo que se siente es la misma ternura y paciencia que al observar a un pequeño niño, dando sus primeros pasos.


Gemma Pitarch.

El miedo

By Blog

Suele suceder que cuando estamos ante algo que nos puede cambiar la vida de forma importante tengamos miedo.
A veces somos muy conscientes de ese miedo y aún así decidimos atravesarlo, otras el miedo nos bloquea y nos hace quedarnos donde siempre. “Más vale malo conocido, que bueno por conocer” es el lema de la mente, que va a darte multitud de razones, para que no te aventures fuera de tu zona de confort.
Pero es muy habitual, que ni siquiera seamos conscientes de este proceso y ante algo que pueda suponer un verdadero cambio, nos auto-boicoteemos.
Una enfermedad o síntoma físico, un suceso inesperado que te deja sin el dinero necesario o que te impide acudir o llegar a tiempo, sumado a todas las justificaciones que te va a proponer la mente para convencerte de que tal vez no sea el momento, ni el lugar ni el modo…
Siempre que suceden estas cosas, nos auto-confortamos pensando que si ha sido así, es porque no tenia que ser…
Aquí tu mente ya redondea la trampa haciéndote creer que tú no tienes nada que ver con lo sucedido, cuando en realidad eres tú todo el tiempo el que inconscientemente lo estás generando para no cambiar.
Somos generadores de realidad y si no te conviertes en creador consciente, tus patrones inconscientes la crearán por ti.


Gemma Pitarch.

Fluir

By Blog

Todo lo que crees que eres, es una herencia, un programa, una solución para otro que no eres TU.
Nacemos programados para ser la solución a los conflictos existenciales de los que nos precedieron.
Programados para suplir ausencias, carencias y vacíos, para buscar respuestas a las preguntas de otros, para conseguir logros donde fracasaron otros o para fracasar como ellos y darles la razón.
Programados para repetir patrones por fidelidad inconsciente, somos un compendio de automatismos con patas, creyendo que decidimos algo porque pensamos que lo hacemos.

Una perdida de referentes o vacío existencial, es sin duda la mejor puerta de salida del Ego o lo que es lo mismo de entrada al SER, por supuesto usada y aprovechada para el auto conocimiento.
Pero es algo que cuando sucede nos da tanto miedo, que preferimos tapar el dolor y seguir en el engaño.

Toda resistencia, miedo, cabreo, síntoma, lágrima, desasosiego que te genere una situación habla de que tus programas, tu Ego y tus fidelidades han sido tocadas.

Pregúntate porqué, de donde y de quién procede esa resistencia.

Permítete perder tus referentes, para encontrarte atravesando ese dolor.

Y sobre todo permítete la honestidad de re-conocer que en el no saber, está la verdadera sabiduría.

Fluir es justo lo contrario de lo que te explicaron, no es moverte con lo que te hace sentir bien, es pararte a sentir, lo que ya estás sintiendo.

 

Gemma Pitarch.

Dame espacio

By Blog

Cuando alguien me cuenta cual es su concepto de relación de pareja “perfecta”, suelen hablarme de ideas como que cada uno pueda tener sus propios amigos y salir con ellos, sus aficiones, respeto por su independencia sus espacios y sus tiempos, que puedan incluso viajar independientemente sin que por ello se generen fricciones… Y no puedo evitar reparar en que como en tantas otras cosas, aquí también confundimos el “afuera” con el “adentro”.
Es decir confundimos la idea de respeto, con la idea de espacio, o dicho de otro modo, Identificamos tener espacio con recibir respeto.
Espacio (mundo externo), respeto (mundo interno).
Y es que también se puede dar espacio desde el hartazgo, desde el no compromiso, desde la mentira o la desconfianza, desde el miedo a no perder al otro…

El espacio y el tiempo, se pueden estar otorgando desde muchos lugares que no son exactamente un respeto absoluto por otro ser.
Dos personas pueden sentirse atrapadas en una relación, estando separadas cientos de kilómetros o totalmente libres sin salir de una cabaña.

El espacio o el tiempo a solas no es lo que marca la diferencia.
En cambio desde el respeto si hay o no espacio, es algo absolutamente circunstancial.

Ambas personas pueden sentirse en absoluta libertad independientemente de sus circunstancias externas.
Comprender esto es IMPRESCINDIBLE para una relación de pareja sana y armónica.

Gemma Pitarch.

Compromiso de vida

By Blog

Existen seres que viven en una realidad paralela, tú los ves y ellos te ven, pero no les suceden las mismas cosas que a ti, no les afectan las mismas cosa que a ti, no viven los problemas de la misma forma que tú. No son diferentes a ti, nacieron del mismo modo, están hechos de la misma pasta, se educaron y crecieron en el mismo mundo que el tuyo…

Pero un día decidieron dejar de creer en las mismas cosas que tú crees y actuar en consecuencia… y cambiaron su realidad.
Un verdadero cambio requiere un compromiso absoluto contigo mismo y tu propia vida.
No un compromiso el rato que vas a un terapeuta a escuchar cosas que luego no aplicas.
O el rato que te evades con un vídeo de conciencia o un audio de afirmaciones positivas y te sientes inflado como un globo que se pincha en cuanto vuelves a tu vida.
O el rato que angustiado porque nada es como te gustaría, te haces promesas que luego no cumples.
Quieres soluciones que no impliquen hacer un verdadero trabajo interno, algo que como por arte de magia te cambie y te quite tu dolor.

Siento romperte la magia, eso no existe.
O te implicas de verdad, o sigues como siempre.
He visto a muchas personas cambiar y a otras muchas seguir igual y la única diferencia entre unas y otras ha sido la actitud.
Compromiso, constancia, implicación absoluta, coherencia…

Se han convertido en auténticos héroes de su propia existencia, atravesando dudas y miedos, permitiéndose entrar en su oscuridad hasta que más allá de ella, donde ya parecía que nada quedaba en pie, han vislumbrado al SER que siempre está ahí esperando y ya nunca más lo han soltado.


Gemma Pitarch

La constancia

By Blog

Independientemente de que tengas hijos o no, imagina lo siguiente:
¿qué haces si estas junto a un niño que no quiere ir donde tu sabes que hay que ir?
¿Le obedeces?, ¿haces lo que el niño quiere?, ¿o le das los razonamientos que consideres necesarios y pones los limites necesarios para que entienda lo que hay que hacer?
¿Verdad que te echarías las manos a la cabeza, si un adulto modificase continuamente sus planes en base a los deseos de un niño?.
Sin embargo, continuamente nos paramos y justificamos en las heridas de nuestro niño interno, para no dirigirnos hacia donde queremos.
Porque de pequeño me desvalorizaron, yo no me doy valor y no puedo conseguir …
Porque de pequeño no me quisieron, yo no me quiero y no puedo hacer…
Porque de pequeño me pegaron, soy violento y no me sé controlar …
Dejas continuamente al adulto que eres, en manos de los deseos del niño.
Puedes observarte si quieres de manera disociada, es decir mirar desde tu parte adulta al pequeño niño en ti teniendo miedo, angustia, rabia… y aún sintiéndolo así, tomar la iniciativa desde tu parte adulta y dirigirte hacia donde quieres ir.
Es una parte de ti, pero no eres TÚ.
Así que al igual que cuando enseñas a un niño una habilidad nueva, necesariamente tienes que repetirla y ser constante hasta que la aprende, tu vas a tener que hacer lo mismo con tu niño. Llevarlo una y otra vez a atravesar sus miedos hasta que lo logre.
No hay excusas, tú eres el adulto, enséñale.


Gemma Pitarch

El sufrimiento

By Blog

Si sufres una situación, porque no soportas el sufrimiento que te ocasionaría salir de ella.
O sufres alejándote de una situación, porque no soportas el sufrimiento de permanecer en ella.
O sufres alejándote de todo, porque no soportas la posibilidad de encontrarte otra situación como la que te hizo sufrir…
Sufres por no sufrir.
Algo que suena muy absurdo, pero que hacemos continuamente.
El sufrimiento es la evidencia de que te resistes a ver y sentir con honestidad lo que sientes y por lo tanto a actuar en consecuencia.
Huyes de tus emociones porque te han educado para que pienses que sentir miedo, angustia, desamor, soledad, vergüenza … es malo.
Procedes de generaciones donde la individualidad y la expresión de lo que uno siente, quedó relegada por completo ante una realidad absolutamente tomada por el paradigma religioso y la supervivencia.
Así que tu también has aprendido a huir de esas emociones, a taparlas y mirar hacia otro lado.
Aprendiste a culpar a algo o a alguien de lo que sientes, como si no tuviera nada que ver contigo.
Procedes de generaciones donde todo lo que sucedía era designio de Dios y el hombre sólo podía agachar la cabeza y aguantar su destino.
Procedes de generaciones absolutamente excluidas de su existencia, generaciones que han seguido una y otra vez la estructura social creada para ellos, sin plantearse nada más.
Tú naciste programado para estar excluido de la responsabilidad de tu propia vida y lo has estado tanto tiempo, que ahora cuando quieres mirar hacia dentro, encuentras un abismo tan insondable que da vértigo.
Pero has venido para eso, ¡llevamos milenios viniendo para eso! y ahora es más fácil de lo que ha sido nunca, porque tienes la libertad de hacerlo y la información de como hacerlo a tu alcance.
Porque mires donde mires, tienes palabras como éstas que te inspiran y alientan a atravesar los limites heredados e ir más allá.
Pero cómo siempre el universo deja la capacidad de elegir en tus manos.

Tú decides si aprovechas la oportunidad o repites curso.


Gemma Pitarch

×